Este el enlace para quien prefiera leerlo en ingles (original):
http://www.wakehealth.edu/News-Releases/2011/Demystifying_Meditation_%E2%80%93_Brain_Imaging_Illustrates_How_Meditation_Reduces_Pain.htm
Desmitificar la meditación - Brain Imaging Ilustra cómo la meditación reduce el dolor
WINSTON-SALEM, NC - 5 de abril de 2011 - La meditación produce potentes efectos analgésicos en el cerebro, según un nuevo estudio publicado en la edición de 06 de abril de la revista Journal of Neuroscience.
"Este es el primer estudio que muestra que sólo un poco más de una hora de entrenamiento de la meditación puede reducir considerablemente tanto la experiencia del dolor y el dolor relacionado con la activación del cerebro", dijo Fadel Zeidan, Ph.D., autor principal del estudio y después de -doctorado de investigación en Wake Forest Baptist Medical Center.
"Hemos encontrado un gran efecto - una reducción del 40 por ciento en la intensidad del dolor y una reducción del 57 por ciento en desagrado al dolor. La meditación produjo una mayor reducción del dolor que incluso la morfina u otros medicamentos para aliviar el dolor, que normalmente reducen los índices de dolor en un 25 por ciento".
Para el estudio, 15 voluntarios sanos que nunca habían meditado han asistido a cuatro clases de 20 minutos para aprender una técnica de meditación conocida como atención focalizada. Atención focalizada es una forma de meditación de atención plena (mindfulness), donde a las personas se les enseña a atender a la respiración y "dejar ir" los pensamientos y emociones.
Tanto antes como después del entrenamiento de la meditación, la actividad cerebral de los participantes en el estudio se examinó utilizando un tipo especial de imágenes - arterial spin etiquetado de imágenes por resonancia magnética (RM ASL) - que captura los procesos cerebrales de mas larga duración, tales como la meditación, mejor que un estándar de resonancia magnética de exploración de la función cerebral. Durante estas exploraciones, un dispositivo de calor que inducía el dolor se colocó en las piernas de los participantes adecuados. Este dispositivo calienta una pequeña área de su piel a 120 ° Fahrenheit, una temperatura que la mayoría de la gente encuentra dolorosa, durante un período de 5-minutos.
Los escáneres tomados después del entrenamiento de la meditación mostraron que las calificaciones de cada participante de dolor se redujeron, con descensos que van desde 11 a 93 por ciento, dijo Zeidan.
Al mismo tiempo, la meditación reduce significativamente la actividad cerebral en la corteza somatosensorial primaria, un área que está involucrada en la creación de la sensación de dónde y de cómo es de intenso es un estímulo doloroso. Los escáneres tomados antes del entrenamiento de meditación mostraron que la actividad en esta área era muy alta. Sin embargo, cuando los participantes estaban meditando durante las exploraciones, la actividad en esta importante región de procesamiento del dolor no puede ser detectado.
La investigación también mostró que la meditación aumentó la actividad cerebral en áreas que incluyen la corteza cingulada anterior, la ínsula anterior y la corteza órbito-frontal. "Todas estas áreas conforman cómo el cerebro construye una experiencia de dolor a partir de las señales nerviosas que están llegando desde el cuerpo", dijo Robert C. Coghill, Ph.D., autor principal del estudio y profesor asociado de neurobiología y anatomía en la Wake Forest Baptist.
"En consonancia con esta función, cuanto más estas áreas se activaron por la meditación más el dolor se redujo. Una de las razones por las que la meditación puede haber sido tan eficaz bloqueando el dolor era que no funcionaba en un solo lugar en el cerebro, sino que reduce el dolor en múltiples niveles de procesamiento. "
Zeidan y sus colegas creen que la meditación tiene un gran potencial para el uso clínico porque el entrenamiento así que poco se requiere para producir estos dramáticos efectos analgésicos. "Este estudio demuestra que la meditación produce efectos reales en el cerebro y puede proporcionar a las personas una manera eficaz para reducir sustancialmente su dolor sin medicamentos", dijo Zeidan.
El financiamiento para el estudio fue proporcionado por el Mind and Life Institute en Boulder, Colorado, y el Centro de la Imagen Biomolecular de la Wake Forest Baptist.
Número principal: gpritcha@wakehealth.edu ,
336-716-4587
Estracto del articulo sobre meditación en El Pais semanal
La meditación es el camino para aquietar y silenciar las maquinaciones de la mente complicada. Meditar es restaurar el estado de nuestra verdadera naturaleza interior vivir en armonía. Nos abre a la comprensión intuitiva y a un alto grado de concentración, que se basa en el pensamiento racional. Es una forma de acallar los ruidos que distraen nuestra atención y energía constantemente.
La meditación ofrece múltiples beneficios comprobados científicamente. Un equipo de psiquiatras, liderado por el hospital General de Massachusetts, realizaron un estudio que documenta cómo la práctica de la meditación afecta positivamente a nuestro cerebrol. Según sus conclusiones, publicadas en Psychiatry Research, seguir un programa de meditación durante ocho semanas puede provocar considerables cambios positivos en las regiones cerebrales relacionadas con la memoria, la autoconciencia, la empatía y el estrés. Lo que hasta ahora pertencecía al ámbito espirital nos transforma físicamente y puede mejorar nuestro bienestar y salud.
"Aunque la práctica de la meditación está asociada a una sensación de tranquilidad y relajación física, los médicos han afirmado que la meditación también proporciona beneficios cognitivos y psicológicos que persisten durante el día" explica la psiquitra Sara Salazar, autora del estudio.
Meditar nos da la experiencia de seneridad y concentración esenciales para la construccción de una auténtica autoestima y para afianzar la confianza en uno mismo y en los demás.
Debido a nuestra adicción a la acción, no vemos el valor de sentarnos un rato en silencio contemplativo. La meditación bien practicada ofrece resultados relativamente pronto. Se puede meditar en grupo, con ojos abiertos o cerrados. Es bueno canalizar bien el pensamiento y no necesitamos un mantra para hacerlo.
En definitiva, no hay excusas para no meditar. Nos frenan la adicción a la acción, la pereza y la falta de de visión. Estamos acostumbrados a presionarnos, a actuar cada vez mas rápido, y así creemos que no tenemos tiempo. La disponibilidad de tiempo y cómo se usa es decisión de cada uno. Hay empresarios que meditan brevemente entre reunión y reunión, unos breves minutos, y esta sencilla práctica les ha cambiado la vida. Dejan de ser esclavos de las circunstancias.
Como dice Anthony de Mello, "Medita, contempla los muros, observa tus ideas, tus hábitos, tus apegos y tus miedos, sin emitir juicio ni condena de ningún tipo. Límitate a mirarlos y se derrumbarán.
Gradualmente irás retirando tu atención de todas las distraccónes. Dirije tu atención al interior del entrecejo. Observa tus pensamientos, no te dejes llevar por ellos, sólo obsérvalos. Crea pensamientos de paz y siente su presencia. Dejaté inundar por la serenidad creando un silencio completo en tu mente.
MEDITACIÓN SOBRE GAIA
Este trabajo energético necesita de la cooperación de todas las personas que quieran sumarse. La unión de las conciencias a través del Yo Soy multiplica los efectos beneficiosos sobre nosotros mismos, las personas que nos rodean y sobre nuestra Madre Tierra.
La vibración de los días 5- 14 (1+4= 5) - 23 (2+3= 5) es la apropiada para la generación de ésta Meditación. Es decir, se realizará tres días al mes. Los días 5, 14, y 23.
TRANCRIBO:
La energía que buscará símles de vibración partirá del Centro de la Cruz, espacio situado entre el chacra garganta y corazón. Esta energía indivudial tendrá cuatro direcciones:
La energía superior que alimentará al Centro. Su dirección será de arriba a abajo. Del Universo al Centro de la Cruz.
(La energia entrara por el Chakra Corona, bajara al Tercer Ojo, Garganta, y Centro de la Cruz.)
http://www.wakehealth.edu/News-Releases/2011/Demystifying_Meditation_%E2%80%93_Brain_Imaging_Illustrates_How_Meditation_Reduces_Pain.htm
Desmitificar la meditación - Brain Imaging Ilustra cómo la meditación reduce el dolor
WINSTON-SALEM, NC - 5 de abril de 2011 - La meditación produce potentes efectos analgésicos en el cerebro, según un nuevo estudio publicado en la edición de 06 de abril de la revista Journal of Neuroscience.
"Este es el primer estudio que muestra que sólo un poco más de una hora de entrenamiento de la meditación puede reducir considerablemente tanto la experiencia del dolor y el dolor relacionado con la activación del cerebro", dijo Fadel Zeidan, Ph.D., autor principal del estudio y después de -doctorado de investigación en Wake Forest Baptist Medical Center.
"Hemos encontrado un gran efecto - una reducción del 40 por ciento en la intensidad del dolor y una reducción del 57 por ciento en desagrado al dolor. La meditación produjo una mayor reducción del dolor que incluso la morfina u otros medicamentos para aliviar el dolor, que normalmente reducen los índices de dolor en un 25 por ciento".
Para el estudio, 15 voluntarios sanos que nunca habían meditado han asistido a cuatro clases de 20 minutos para aprender una técnica de meditación conocida como atención focalizada. Atención focalizada es una forma de meditación de atención plena (mindfulness), donde a las personas se les enseña a atender a la respiración y "dejar ir" los pensamientos y emociones.
Tanto antes como después del entrenamiento de la meditación, la actividad cerebral de los participantes en el estudio se examinó utilizando un tipo especial de imágenes - arterial spin etiquetado de imágenes por resonancia magnética (RM ASL) - que captura los procesos cerebrales de mas larga duración, tales como la meditación, mejor que un estándar de resonancia magnética de exploración de la función cerebral. Durante estas exploraciones, un dispositivo de calor que inducía el dolor se colocó en las piernas de los participantes adecuados. Este dispositivo calienta una pequeña área de su piel a 120 ° Fahrenheit, una temperatura que la mayoría de la gente encuentra dolorosa, durante un período de 5-minutos.
Los escáneres tomados después del entrenamiento de la meditación mostraron que las calificaciones de cada participante de dolor se redujeron, con descensos que van desde 11 a 93 por ciento, dijo Zeidan.
Al mismo tiempo, la meditación reduce significativamente la actividad cerebral en la corteza somatosensorial primaria, un área que está involucrada en la creación de la sensación de dónde y de cómo es de intenso es un estímulo doloroso. Los escáneres tomados antes del entrenamiento de meditación mostraron que la actividad en esta área era muy alta. Sin embargo, cuando los participantes estaban meditando durante las exploraciones, la actividad en esta importante región de procesamiento del dolor no puede ser detectado.
La investigación también mostró que la meditación aumentó la actividad cerebral en áreas que incluyen la corteza cingulada anterior, la ínsula anterior y la corteza órbito-frontal. "Todas estas áreas conforman cómo el cerebro construye una experiencia de dolor a partir de las señales nerviosas que están llegando desde el cuerpo", dijo Robert C. Coghill, Ph.D., autor principal del estudio y profesor asociado de neurobiología y anatomía en la Wake Forest Baptist.
"En consonancia con esta función, cuanto más estas áreas se activaron por la meditación más el dolor se redujo. Una de las razones por las que la meditación puede haber sido tan eficaz bloqueando el dolor era que no funcionaba en un solo lugar en el cerebro, sino que reduce el dolor en múltiples niveles de procesamiento. "
Zeidan y sus colegas creen que la meditación tiene un gran potencial para el uso clínico porque el entrenamiento así que poco se requiere para producir estos dramáticos efectos analgésicos. "Este estudio demuestra que la meditación produce efectos reales en el cerebro y puede proporcionar a las personas una manera eficaz para reducir sustancialmente su dolor sin medicamentos", dijo Zeidan.
El financiamiento para el estudio fue proporcionado por el Mind and Life Institute en Boulder, Colorado, y el Centro de la Imagen Biomolecular de la Wake Forest Baptist.
Número principal: gpritcha@wakehealth.edu ,
336-716-4587
Estracto del articulo sobre meditación en El Pais semanal
La meditación es el camino para aquietar y silenciar las maquinaciones de la mente complicada. Meditar es restaurar el estado de nuestra verdadera naturaleza interior vivir en armonía. Nos abre a la comprensión intuitiva y a un alto grado de concentración, que se basa en el pensamiento racional. Es una forma de acallar los ruidos que distraen nuestra atención y energía constantemente.
La meditación ofrece múltiples beneficios comprobados científicamente. Un equipo de psiquiatras, liderado por el hospital General de Massachusetts, realizaron un estudio que documenta cómo la práctica de la meditación afecta positivamente a nuestro cerebrol. Según sus conclusiones, publicadas en Psychiatry Research, seguir un programa de meditación durante ocho semanas puede provocar considerables cambios positivos en las regiones cerebrales relacionadas con la memoria, la autoconciencia, la empatía y el estrés. Lo que hasta ahora pertencecía al ámbito espirital nos transforma físicamente y puede mejorar nuestro bienestar y salud.
"Aunque la práctica de la meditación está asociada a una sensación de tranquilidad y relajación física, los médicos han afirmado que la meditación también proporciona beneficios cognitivos y psicológicos que persisten durante el día" explica la psiquitra Sara Salazar, autora del estudio.
Meditar nos da la experiencia de seneridad y concentración esenciales para la construccción de una auténtica autoestima y para afianzar la confianza en uno mismo y en los demás.
Debido a nuestra adicción a la acción, no vemos el valor de sentarnos un rato en silencio contemplativo. La meditación bien practicada ofrece resultados relativamente pronto. Se puede meditar en grupo, con ojos abiertos o cerrados. Es bueno canalizar bien el pensamiento y no necesitamos un mantra para hacerlo.
En definitiva, no hay excusas para no meditar. Nos frenan la adicción a la acción, la pereza y la falta de de visión. Estamos acostumbrados a presionarnos, a actuar cada vez mas rápido, y así creemos que no tenemos tiempo. La disponibilidad de tiempo y cómo se usa es decisión de cada uno. Hay empresarios que meditan brevemente entre reunión y reunión, unos breves minutos, y esta sencilla práctica les ha cambiado la vida. Dejan de ser esclavos de las circunstancias.
Como dice Anthony de Mello, "Medita, contempla los muros, observa tus ideas, tus hábitos, tus apegos y tus miedos, sin emitir juicio ni condena de ningún tipo. Límitate a mirarlos y se derrumbarán.
Gradualmente irás retirando tu atención de todas las distraccónes. Dirije tu atención al interior del entrecejo. Observa tus pensamientos, no te dejes llevar por ellos, sólo obsérvalos. Crea pensamientos de paz y siente su presencia. Dejaté inundar por la serenidad creando un silencio completo en tu mente.
MEDITACIÓN SOBRE GAIA
Meditación facilitada por Ana. Gracias compañera.
Este trabajo energético necesita de la cooperación de todas las personas que quieran sumarse. La unión de las conciencias a través del Yo Soy multiplica los efectos beneficiosos sobre nosotros mismos, las personas que nos rodean y sobre nuestra Madre Tierra.
La vibración de los días 5- 14 (1+4= 5) - 23 (2+3= 5) es la apropiada para la generación de ésta Meditación. Es decir, se realizará tres días al mes. Los días 5, 14, y 23.
TRANCRIBO:
La energía que buscará símles de vibración partirá del Centro de la Cruz, espacio situado entre el chacra garganta y corazón. Esta energía indivudial tendrá cuatro direcciones:
La energía superior que alimentará al Centro. Su dirección será de arriba a abajo. Del Universo al Centro de la Cruz.
(La energia entrara por el Chakra Corona, bajara al Tercer Ojo, Garganta, y Centro de la Cruz.)
"YO SOY RECIBO LA ENERGÍA UNIVERSAL
ESENCIA PURA QUE ASUMO EN CONCIENCIA
Y POR DERECHO COMO HIJO CREADOR"
La energía inferior será de doble dirección, bajará hasta La Tierra, comunicando el Amor y la Voluntad de la acción. La que sube conllevará la absorción de la Energía Vital cedida por Gaia.
(La energia bajara desde el Centro de la Cruz, pasando por el chakra Corazon, Plexo Solar, Tandem, Raiz, y se dirigira hacia el Centro de la Tierra, la energia de vuelta , llevara el mismo recorrido, al reves, Raiz,Tandem,Plexo Solar, Corazon y Centro de la Cruz.)
ESENCIA PURA QUE ASUMO EN CONCIENCIA
Y POR DERECHO COMO HIJO CREADOR"
La energía inferior será de doble dirección, bajará hasta La Tierra, comunicando el Amor y la Voluntad de la acción. La que sube conllevará la absorción de la Energía Vital cedida por Gaia.
(La energia bajara desde el Centro de la Cruz, pasando por el chakra Corazon, Plexo Solar, Tandem, Raiz, y se dirigira hacia el Centro de la Tierra, la energia de vuelta , llevara el mismo recorrido, al reves, Raiz,Tandem,Plexo Solar, Corazon y Centro de la Cruz.)
"YO SOY MANIFESTANDO AMOR HACIA LA MADRE,
RESPETO Y AGRADECIMIENTO QUE CRECE
DE MANERA INFINITA.
RECIBO SU ALIMENTO FÍSICO Y ENERGÉTICO
FUNDIÉDONOS EN UN SOLO CUERPO."
La energía que entrará por el este, se recibe con la mano derecha, que será la energía que recibimos de nuestros hermanos.
()
"YO SOY RECIBO EL AMOR DE MIS IGUALES,
FORTALECIÉNDOME Y MULTIPLICANDO
DE MANERA INFINITA MI PODER DE ACCIÓN."
La unión de todas estas energías en el Centro de la Cruz necesita una fusión que genera una impronta independiente de la acción de los demás individuos, ya que en este trabajo es tan importante la induvidualidad como el trabajo colectivo.
"YO SOY CONCENTRO LA ENERGÍA UNIVERSAL
LA FUEZA VITAL DE GAIA
Y EL AMOR DE MIS HERMANOS
ALIMENTANDO MI INDIVIDUALIDAD
UNO CON DIOS, ES LA MAYORÍA"
La unión de estas energías crearán una impronta en el individuo que enviaréis hacia vuestros hermanos, a través de la mano izquierda dirección oeste.
"YO SOY EXPANDIENDO ESTE MENSAJE DE AMOR A TODA LA HUMANIDAD
Y A TODOS LOS SERES DEL MUNDO ELEMENTAL,
CREANDO UN CIRCUITO INFINITO DE AMOR Y RESPETO
EN CONCIENCIA Y RESPONSABILIDAD
EN EL MÁS SAGRADO NOMBRE DE DIOS, YO SOY."
La individualidad a través de la conciencia es lo que va a marcar el paso diferencial en la evolución. Debemos conocer y asumir que UNO CON DIOS ES LA MAYORÍA, y por tanto responsabilizarnos de la acción y el mantenimiento sin esperar ni delegar trabajo en los demás. Si todos y cada uno cumplimos esta premisa la ACCIÓN tendrá éxito.
"LA MEDICINA PARA EL ESTRÉS SE LLAMA MEDITACIÓN"
RESPETO Y AGRADECIMIENTO QUE CRECE
DE MANERA INFINITA.
RECIBO SU ALIMENTO FÍSICO Y ENERGÉTICO
FUNDIÉDONOS EN UN SOLO CUERPO."
La energía que entrará por el este, se recibe con la mano derecha, que será la energía que recibimos de nuestros hermanos.
()
"YO SOY RECIBO EL AMOR DE MIS IGUALES,
FORTALECIÉNDOME Y MULTIPLICANDO
DE MANERA INFINITA MI PODER DE ACCIÓN."
La unión de todas estas energías en el Centro de la Cruz necesita una fusión que genera una impronta independiente de la acción de los demás individuos, ya que en este trabajo es tan importante la induvidualidad como el trabajo colectivo.
"YO SOY CONCENTRO LA ENERGÍA UNIVERSAL
LA FUEZA VITAL DE GAIA
Y EL AMOR DE MIS HERMANOS
ALIMENTANDO MI INDIVIDUALIDAD
UNO CON DIOS, ES LA MAYORÍA"
La unión de estas energías crearán una impronta en el individuo que enviaréis hacia vuestros hermanos, a través de la mano izquierda dirección oeste.
"YO SOY EXPANDIENDO ESTE MENSAJE DE AMOR A TODA LA HUMANIDAD
Y A TODOS LOS SERES DEL MUNDO ELEMENTAL,
CREANDO UN CIRCUITO INFINITO DE AMOR Y RESPETO
EN CONCIENCIA Y RESPONSABILIDAD
EN EL MÁS SAGRADO NOMBRE DE DIOS, YO SOY."
La individualidad a través de la conciencia es lo que va a marcar el paso diferencial en la evolución. Debemos conocer y asumir que UNO CON DIOS ES LA MAYORÍA, y por tanto responsabilizarnos de la acción y el mantenimiento sin esperar ni delegar trabajo en los demás. Si todos y cada uno cumplimos esta premisa la ACCIÓN tendrá éxito.
"LA MEDICINA PARA EL ESTRÉS SE LLAMA MEDITACIÓN"
“Buena parte de las dolencias que padecemos tienen una causa emocional y de descontrol de pensamiento”, señala Vallejo-Nágera. Esta es la premisa de la que parten las técnicas de reducción del estrés basadas en la atención plena (o “mindfulness”, en inglés) desarrolladas en la Universidad de Massachusetts (EEUU) hace más de un treinta años.
Cuando una persona tiene estrés, señala Vallejo-Nágera, lo primero que sufre es la calidad de su sueño y, en segundo lugar, el aparato digestivo. Para los pacientes que la psicóloga trata en el Centro Médico de Enfermedades Digestivas, en Madrid, “la medicina tradicional no ofrecía soluciones”, señala. La alternativa es este programa en el que a lo largo de cinco semanas los pacientes aprenden técnicas que, según explica, “les servirán para toda la vida”.
¿Cómo, exactamente? Incorporamos a la medicina tradicional occidental conceptos o hábitos que se vienen manejando desde hace siglos en la medicina oriental. El cuerpo es la voz de un sistema emocional que no puede expresarse más que a través de la mente. Como mente y cuerpo pertenecen a misma persona, el beneficio de una repercute en beneficio de otra. Y viceversa. El estrés se auto induce. Sus hermanas mayores son la ansiedad y la angustia. El cerebro se va programando con amenazas externas que no suelen ser tan amenazadoras en la realidad. Por eso hay que enseñar a las personas a “desprogramarse”. No se trata de evadirte, al contrario. Se trata de hacer lo mismo que todos los días, tus actividades cotidianas, pero con la conciencia lúcida, con el sistema nervioso tranquilo. Plenamente atento y presente.
¿Qué es lo que aprenden estas personas? La primera técnica es respirar. Cuando decimos a los pacientes que les vamos a enseñar a respirar se frustran, porque están esperando algo extraordinario. Pero cuando la persona está nerviosa respira mal. Respira sólo con la zona clavicular, con lo cual el cerebro se oxigena peor y se entumece. En segundo lugar, les enseñamos a meditar. No hay nada aquí religioso ni evasivo. Es un ejercicio intelectual poderosísimo. Cuando la persona está estresada, el cerebro se queda entumecido, y el problema lo absorbe todo. Pero después de seguir el curso y aprender a meditar todos los días, el cerebro sigue contemplando el problema, pero también las soluciones. Lo prueban, por ejemplo, los experimentos de Herbert Benson (de la Universidad de Harvard) sobre los efectos de la meditación en el cerebro.
Para eso no hacen falta psicólogos... Las técnicas de la atención plena se acompañan, en el contexto terapéutico, de terapia cognitivo-conductual: orientas a las personas para que descubran cómo las emociones modifican el pensamiento y este, a su vez, modifica la acción. El programa de reducción de estrés consiste en saber qué hacer para pisar el freno, y encontrar ese espacio necesario entre emoción, pensamiento y acción.
Antes de actuar, frena. ¿Quién necesita frenar? En el contexto de este programa, personas con trastornos digestivos y neurológicos, fibromialgias, dolores de cabeza, alteraciones del sueño por estrés… El alumno pone en práctica en casa todo lo que aprende en clase. La recompensa es una mejoría en su salud y, en el caso de los enfermos con problemas digestivos, capacidad para alimentarse y disfrutar de la comida, en lugar de engullir o utilizar la comida para “anestesiarte”. Todos ellos aprenden a disfrutar las rutinas diarias. La ducha de la mañana, por ejemplo, es un momento placentero, pero la persona estresada no lo disfruta; está pensando en el futuro. La meditación ayuda a disfrutar del momento presente.
¿Qué piensa de esto la comunidad médica? En EEUU estas técnicas llevan muchos años poniéndose en práctica. Pero España no es, precisamente, un país pionero en este sentido. La comunidad médica va estando cada vez más preparada porque la unión de cuerpo y mente es real, y los médicos son cada vez más conscientes. Algo importante es que no se ha producido ni un solo caso en el que esta metodología cause daños. Si no se practica, no se producen beneficios, eso es todo. En el curso de verano organizado por la Universidad Autónoma de Madrid [donde Vallejo-Nágera impartía un curso de estrés y deterioro cognitivo] con científicos de otras universidades, todos coincidíamos en esto: la medicina contra el estrés se llama meditación.
Hay quien dice que no tiene tiempo para meditar. No es más que una excusa. No tiene que ver con el tiempo sino con estar presente. Su mente se proyecta en la cantidad de cosas que tiene por hacer, y no está disfrutando de lo que está tiene entre manos en este momento.
Y hay quien desconfía de la palabra meditación. Los españoles tienen la idea de que meditar es evadirse, o es cosa de vagos o de hippies. Pero esa creencia no es real, es puro desconocimiento. Se trata de tomar conciencia de en qué y cómo llevas a cabo tu rutina diaria. De prestar atención absoluta al cuerpo y a la mente.
* Natalia Martín Cantero es periodista. Si quieres ponerte en contacto con ella, escribe a natalia@vidasencilla.es